viernes, 14 de noviembre de 2025

Trabajo voluntario sda3 Conocimiento del Medio

 He pensado proponeros que, como trabajo voluntario de la sda3, elaboremos maquetas del cuerpo humano con los huesos, y los músculos.

Si la realizamos en dos dimensiones, se valorará con + 0.5 puntos,  y si se realiza en tres dimensiones, se valorará con + 1 punto.

Dos dimensiones es cualquier presentación en papel, cartulina o digital, como CANVA o similar.

Tres dimensiones es cualquier presentación que tenga fondo, como las presentaciones que hicisteis la mayoría en el trabajo de las células. Se podría utilizar plastilina, papeles enrollados... Os dejo un ejemplo por aquí abajo.




Trabajo voluntaria sda3 matemáticas

 Siguiendo con nuestra colección de acertijos, os propongo un nuevo acertijo para este final de la situación de aprendizaje 3, dedicada a las divisiones.

Un cuadrado mágico es una cuadrícula de números donde la suma de cada fila, columna y ambas diagonales es siempre la misma. Este resultado constante se conoce como la constante mágica del cuadrado. En resumen, todas las filas (en horizontal) deben sumar la misma cantidad; y todas las columnas (en vertical) deben sumar también la misma cantidad. 




Trabajo voluntario sda3 Lengua

 Como sabéis, en esta sda hemos trabajado la lírica. Como hemos comentado, en estos textos, el autor expresa sus sentimientos en el texto que escribe. 

Como trabajo voluntario de esta situación de aprendizaje, os propongo crear un poema con tres estrofas, y 12 versos. Con lo cual, cada estrofa debe tener cuatro versos. En este poema, deberéis expresar vuestros sentimientos, para que sea lírica, de verdad. El poema debe estar inspirado en nuestro maravilloso pueblo, Puente de Génave.

 


jueves, 6 de noviembre de 2025

Repaso Conocimiento del Medio

 Estimados alumnas y alumnos, por aquí os dejo el vídeo de repaso de la SdA 3 de Conocimiento del Medio. De cara al final de semana, incluiré en el blog los vídeo-repasos de matemáticas y lengua.



jueves, 30 de octubre de 2025

Primer proyecto Make Code

Vas a crear tu primer programa para Micro:bit. Se trata de abrir un nuevo proyecto en Make Code, lo descargas al ordenador.

Abres tu correo de g.educaand.es, creas un mensaje para mi correo cpersal164@g.educaand.es, adjuntas el archivo del proyecto, y me lo envías.

Entra en Make Code, y ponte manos a la obra. Se pueden hacer juegos, tipo tamagochi, con lo que ya conocéis.




martes, 28 de octubre de 2025

Proyecto RetroGamer

 Por aquí os dejo, imágenes del proyecto RetroGamer. El proyecto que iniciamos el maestro Juan y yo, justo cuando se lío el follón de la pandemia. Muchos de vosotros no la habéis visto nunca. Pero en algún rincón del colegio, espera escondida esta maravilla del entretenimiento, que construimos junto con algunos alumnos y alumnas, que ya están en el instituto desde hace varios años.

Os dejo algunas imágenes. Cualquier día podréis encontrarla en algún rincón del cole. Tan orgullosos nos sentimos del trabajo, que un par de años después la presentamos en el III Intercambio de experiencias que se celebró en el CEP de Orcera. Fue un trabajo fantástico. Cogimos una tabla de madera, y la convertimos en el mueble. Una Raspberry Pi 3, un monitor y un altavoz viejos, un par de joysticks, y quedó un aparato muy atractivo.






jueves, 23 de octubre de 2025

Empezamos a programar los Micro:bit


 Ahora sí, empezamos con los micro:bit. Como habéis visto en clase, tenemos un universo de posibilidades. Después, incorporaremos las placas de Micro:bit a los Maqueen, completando un equipo fantástico, que nos abre todavía más las posibilidades de programación.

Pincha en la imagen y accede directamente a la web de Make Code, de Microsoft, para empezar a disfrutar.


martes, 21 de octubre de 2025

Producto obtenido de la sda2 Lengua

 Se trata de hacer una entrevista a alguna persona mayor. En la entrevista se pueden hacer preguntas sobre su vida, como por ejemplo, ¿qué es lo más le gustaba de su pueblo cuando era un niño/a?



Trabajillo voluntario sda2 Matemáticas

 El trabajo voluntario, o producto de esta sda2 de Matemáticas, será resolver este pequeño, aunque algo lioso, puzzle.



Repaso sda2 Conocimiento del Medio

 Aquí os dejo el vídeo de repaso de la unidad 2 de Conocimiento del Medio.



Repaso sda2 Matemáticas

 Por aquí, el repaso de matemáticas.



lunes, 20 de octubre de 2025

Repaso de la sda 2 Lengua

 Aquí en este vídeo, un pequeño repaso sobre la unidad 2. Como siempre, os digo, además de ver el vídeo, hay que repasar con el libro y el cuaderno.



martes, 14 de octubre de 2025

Introducción a los algoritmos

 Para crear un videojuego, un programa de ordenador, o una app de móvil o tablet, el programador necesita diseñar un algoritmo. Un algoritmo no es ni más ni menos que una tabla en la que se le dice al aparato que está ejecutando el videojuego, o el programa, lo que tiene que hacer. Con este doodle diseñado especialmente para enseñar programación a niños pequeños, vamos a ver qué es un algoritmo.




Esta semana, en la sesión de STEM robótica, comenzamos con Make Code

 Esta semana comenzamos con Make Code. Es una página en la que podremos trabajar bastante material. Nosotros empezaremos con la programación de micro:bit, las pequeñas placas, que después nos servirán para poner como cerebro de los robots Maqueen. Por aquí dejo, el primer tutorial para trabajar con micro:bit. Pero antes, tenemos que trabajar una introducción a los algoritmos, con el juego del conejo.



viernes, 10 de octubre de 2025

Trabajo voluntario sda1 Matemáticas: enigmas del profesor Layton

 Éste es uno de mis puzzles preferidos del videojuego para Nintendo DS, El Profesor Layton. En realidad, se trata de un clásico, viejo conocido de los aficionados a los enigmas y puzzles matemáticos.


El hecho de intentar resolverlo tendrá una recompensa, y si lo consigues hacer en el menor número de viajes, obtendrás la recompensa máxima. Ánimo, es muy interesante.


jueves, 9 de octubre de 2025

Magníficos trabajos sobre la unidad fundamental de la vida: la célula.

 Por aquí, os dejo los increíbles trabajos que han realizado algunos compañeros de 5º B, sobre las células. Se trata de maquetas o dibujos en los que se pueden apreciar cloroplastos, núcleos, mitocondrias... 



Aquí la célula de Raúl.



En esta cajita, podemos apreciar el trabajo de Marcos.


Ahora podemos apreciar el dibujo-esquema realizado por Antonio.


Esta otra célula ha sido elaborada por Alma.


Este trabajo de Suly y Salma nos servirá cuando veamos las capas de La Tierra.

Ahora podemos ver el trabajo de María.

Impresionante monográfico sobre la célula y sus orgánulos, realizado por Gabriela.

Célula vegetal, en la que podemos observar los cloroplastos, elaborada por Alberto.

Aquí podemos observar el trabajo de Macarena.


Otra célula vegetal, elaborada por Jairo, en la que se puede observar su membrana geométrica, asemejándose a un polígono conocido por todos.

Todos los trabajos son muy, muy buenos. Sólo el hecho de realizar un trabajo voluntario, merece mi admiración y felicitación. Felicidades chicos.-




















lunes, 6 de octubre de 2025

Elaboración de un lapbook

 Por aquí os dejo unas instrucciones que nos propone la editorial Santillana, para la elaboración de un lapbook.



viernes, 3 de octubre de 2025

Vídeo resumen unidad 1 Lengua

 Por aquí, el vídeo resumen de la SdA 1 de Lengua. Es un pequeño resumen. Como siempre, hay que repasar del libro.



Trabajo sobre las células

 Como hemos comentado en clase, este trabajo es voluntario. Los niños y niñas que elaboren una maqueta sobre una célula, obtendrán un punto extra para la calificación de la SdA de Conocimiento del Medio. Los que elaboren un diseño en CANVA u otra aplicación digital sobre una célula, obtendrán 0,5 puntos de cara a la calificación.

Os dejo algún ejemplo de diseño y elaboración de maquetas de células.


Éste es un ejemplo muy elaborado. Ya hemos dicho que no es necesario algo tan complejo.-



jueves, 2 de octubre de 2025

Vídeo resumen sobre la unidad 1 de matemáticas

 Aquí tenéis un pequeño resumen sobre la primera situación de aprendizaje que hemos trabajado este curso en matemáticas.

Evidentemente, hay que practicar sobre los ejercicios que hemos trabajado en clase, y repasar con el libro. 

A modo de recordatorio, podéis ver el vídeo.



miércoles, 1 de octubre de 2025

Vídeo resumen sobre la unidad 1 de Conocimiento del Medio

 Por aquí un pequeño vídeo, a modo de resumen, sobre la situación de aprendizaje, o unidad, o tema 1 de conocimiento del medio. Ojo, que no está todo lo que saldrá en el ejercicio de control. Hay que repasar todo lo trabajado en el cuaderno y el libro.



domingo, 21 de septiembre de 2025

Vamos a practicar con TinkerCad

 Por aquí, tenemos varios ejercicios facilongos para trabajar con TinkerCad. Pincha en la imagen y podrás verlo.



jueves, 18 de septiembre de 2025

Clases de TinkerCad 2025

 Os dejo los códigos para entrar a las clases de TinkerCad.

- Para entrar a la clase de 6º: KXUFD9BXI También puedes acceder picando aquí

- Para entrar a la clase de 5º: H9QK4HWFN También puedes acceder picando aquí

Os recuerdo que no hay que poner espacios, se ponen solos. Por otro lado, es necesario que tengáis cada uno vuestro propio código de acceso (login code).






miércoles, 17 de septiembre de 2025

¿Te gusta la Fórmula 1? Ahora podemos construir un coche.

 Este verano, por casualidad, o por la suerte que tengo de conocer a un fantástico ingeniero, que ha sido el director del circuito de MotorLand Aragón, he conocido a mucha gente del mundo del Motorsport, las competiciones del sector del motor.

Entre esos proyectos, he conocido STEM Racing Spain. Es una competición para alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, en la que se trata de diseñar y construir el Fórmula 1 -a escala- más veloz. Hay que tener en cuenta todos los aspectos para ello.

Aquí os dejo enlace a la página del programa para que echéis un vistazo.



¿Eres de los que desarmaba los juguetes de pequeño?

 Cuando era pequeño, me encantaba jugar con los juguetes que me habían regalado en mi cumple, o los que me habían dejado los Reyes Magos.

Pero, pasados unos días, no podía resistir la tentación de desarmarlos. Cogía cualquier destornillador de mi padre, y me ponía manos a la obra. Cuando conseguía quitar la primera carcasa... Me deslumbraba con lo que veía.

Para todos los que os ocurre lo mismo que a mí, os dejo esta web que he descubierto. Aunque sé que después de ver cómo funciona cualquier cosa, no vais a poder resistir la tentación de desarmarlo si lo tenéis a mano.

Ahí va eso. Pincha en la imagen para acceder a la web.



jueves, 7 de agosto de 2025

A Tope de Power

 Dejo por aquí una pequeña presentación de esta idea.

Ayer estuve con mis amigos de juventud e infancia. Son ese grupo de frikis incondicionales, que siempre siguen ahí. 

Pueden pasar cientos de días sin hablarnos, y cuando volvemos a vernos, la distancia, y el tiempo, desaparece. Es como si los hubiera visto ayer. Es una sensación fantástica. Al igual que con la familia, volver y retomarlo como si no hubiera pasado el tiempo, es maravilloso.

Hablando con mi amigo Vicente, le comenté que estoy suscrito a una newsletter de Bussines Insider que te facilita una pequeña selección de noticias positivas cada semana. 

Se me ha ocurrido que puede ser interesante crear nuestra propia selección de noticias interesantes. Por aquí os dejo la primera. Lo he titulado así, pues es una inyección de optimismo, y un antiguo alumno, siempre me decía: "maestro, a tope de power".

Espero que disfrutéis de las merecidas vacaciones, y el que no esté de vacaciones, igualmente que aproveche y disfrute del día, y de la semana.

Un abrazo, 

Carlos Mariano.-

P.D.: Si crees que esta lista le puede gustar a algún conocido o conocida tuyos, puedes pasársela, y a lo mejor, le alegramos el día.-

martes, 14 de enero de 2025

Proyectos presentados en la SdA de la energía

 Aquí os dejo un vídeo recopilatorio de vuestros trabajos. Creo que el resultado ha sido muy bueno, en general. Hay trabajos, realmente, bonitos.-



viernes, 10 de enero de 2025

Preparando el proyecto del Sistema Solar

 Por aquí dejo un vídeo para hacer una maqueta básica del sistema solar.



Por aquí os dejo un esquema para hacer un planetario con movimiento.



Trabajo voluntario sda3 Conocimiento del Medio

 He pensado proponeros que, como trabajo voluntario de la sda3, elaboremos maquetas del cuerpo humano con los huesos, y los músculos. Si la ...